Pamplona
La contienda para las elecciones autonómicas del 28 de mayo se decide en la SER. Los candidatos a la alcaldía de Pamplona se han debatido este viernes (19 de mayo) en el Hotel Alma de Pamplona. Debate moderado por Javier Lorente, director de Contenidos de SER Navarra. Debate en SER Tudela y Radio Tafalla concurrentemente con los candidatos en los citados lugares.
Recibe el boletín diario de SER Navarra
Todo lo que necesitas saber sobre Navarra para empezar el día
Pamplona
El próximo 28 de mayo, 10 grupos aspiran a conseguir al menos uno de los 27 proyectos de ley de los concejales del Ayuntamiento de PamplonaSin embargo, si las elecciones de años anteriores son un indicio, hay siete escaños que tienen posibilidades. Los grupos representados actualmente en el consistorio de Pamplona son UPN, PP y Ciudadanos (todavía con las siglas de Navarra Suma), EH Bildu, PSN y Geroa Bai. Se unirán a Contigo Navarra (coalición de Podemos Ahal Dugu, Izquierda Unida, Batzarre, Alianza Verde, Berdeak Equo), que no obtuvo representación en las pasadas elecciones. Además, se presentan VOX, Por un mundo más justo y Spanish Long Gun (FE) de las JONS.
Debate: Elecciones Municipales 28M en Pamplona (19/05/2023)
01:00:00
compartir
código iframe copiado al portapapeles
La convivencia, especialmente en Sanfermines, y la financiación del presupuesto municipal fueron dos de los temas más debatidos entre las 6 personas que asistieron al encuentro organizado por Radio Pamplona en el Hotel Alma Pamplona. Participaron seis líderes de la lista de partidos políticos actualmente representados en el pleno de la capital; Cristina Ibarrola (UPN), Joseba Asirón (EH Bildu), Elma Saiz (PSN), Koldo Martínez (Geroa Bai), Carlos García Adanero (PP ) y Fernando Sesma (ciudadano). No ha habido recriminaciones entre los tres partidos de derecha que comparten grupo y el Gobierno de Navarrasuma durante los últimos cuatro años, y solo García Adanero critica la inacción del municipio en el ámbito de la seguridad. El dinero que reciben los presbiterianos del Gobierno de Navarra ha sido un flanco del ataque de UPN a la candidata socialista Elma Saiz tras un cambio en el modelo de financiación municipal que eliminaba el concepto de mayúsculas. "Pamplona recibió la mayor suma de dinero de su historia", dijo Seiz, defendiendo la acusación de Ibarola de "robo de 17 millones de euros".
La convivencia, por su parte, ha sido otro de los ámbitos de debate más conflictivos cuando se ha resuelto el modelo de Sanfermines propuesto. “Nos gusta divertirnos sin que nos peguen”, regañó García-Adanero a Acilon. El candidato abertzale mantiene su apuesta por una ciudad de convivencia y rechaza el acto repetido en la calle Curia cada 7 de julio cuando el cabildo vuelve a la catedral tras la procesión de San Fermín.
123456789101112131415dieciséis1718192021222324252627282930313233343536373839404142434445464748 años495051525354555657
Tudela
Mismo número de candidatos que en las últimas elecciones de 2019:Hay ocho en total. UPN, Contigo Tudela, PSN, PP, Ciudadanos, Geroa Bai, EH Bildu y Vox son los partidos a los que pueden votar los tudelanos en la papeleta del 28 de mayoEn juego está la alcaldía de Tudela y los 21 escaños que componen el ayuntamiento de la capital de Ribeira, que está compuesto por 11 diputados navarros, siete diputados de Irán Zquelda Esqueira y tres del Partido Socialista navarro. Es muy predecible que el número de partidos aumente después de las elecciones, pero todavía tenemos que esperar la confirmación. Mientras tanto, nos reunimos con ocho candidatos, cuatro mujeres y cuatro hombres, que se presentan a la alcaldía de Tudela.
El debate también está en Tudela, con los cuatro candidatos representados en la formación del ayuntamiento de hoy. Propuestas en torno a prioridades de gobierno, modelos urbanos, bienestar social, cultura y deporte, y en ocasiones momentos de tensión en la financiación municipal, modelos vascos o urbanísticos y urbanismo municipal. Candidato de UPN, actual alcalde y Alejandro Toquero que optó por la reincorporación, candidato de Contigo Tudela, alcalde de la anterior legislatura, socialista aspirante a alcalde de Tudela Olga Chueca, hasta ahora miembro del Ministerio de Hacienda, ahora candidata del PP a la Alcaldía Irene Royo. 4 candidatos, 4 partidos, 8 personas se presentan a la alcaldía de Navarra, la segunda ciudad más grande.
La financiación municipal, el euskera y el urbanismo municipal fueron los tres temas más debatidos entre los cuatro asistentes. El candidato de UPN, Alejandro Toquero, argumentó que Tudela tenía "cuentas perfectamente equilibradas con un superávit de 11 millones de euros, todo con todos los garrotes del Gobierno de Navarra. Preocupados, el señor Lalat y la señora Chueca han sido miembros del Gobierno de Navarra", dijo. Precisamente Eneko Larrarte, candidato de Contigo Tudela, se ha comprometido a "acabar con el cabreo que el señor Toquero ha causado en la ciudad, en el ayuntamiento y en otras instituciones" y se ha comprometido a actuar "inmediatamente" si se reúne con la alcaldía, repasando ciudad. una planificación con amplia participación ciudadana", señaló. "Ir de la mano con el gobierno provincial" es la apuesta de la candidata a alcaldesa del PSN, Olga Chueca, quien aseguró que "cerca de Pamplona, pero acercarse" es fundamental. , "muy importante", en el primer año de la legislatura, "que vamos a lanzar un plan de transporte sostenible porque queremos hablar de accesibilidad". La candidata del PP, Irene Royo, ha admitido que la apuesta "tiene que dejar claro que la Tudela de Lalibela es el motor económico de Navarra", por lo que su primera decisión será "poner al gobierno navarro en el Ayuntamiento de Tudela, formación profesional, universidades y empresas, y trazar una hoja de ruta para hacer una apuesta clara por Tudela y convertirla en un motor económico", ha dicho Royo.
Debate: Elecciones municipales de Tudela 28M
57:14
compartir
código iframe copiado al portapapeles
Tafalla
Ahora representantes de los seis partidos políticos del Ayuntamiento de Tafalla debatieron en Radio Tafalla Kadenaser las principales cuestiones que plantearon en el programa. Cuatro mujeres, pluricandidatas a la alcaldía de Tafalla, líder de la lista UPN, Partido Socialista Amaya Orduña, Esther Iso; formada por Tafalla, Goizer Juango y Amaia Jaurrieta, candidatas de Geroa Bai y dos debutantes, iniciada por los candidatos de EH Bildu Xabier Alcuaz y Karlos Montoya de Contigo Tafalla. La anécdota la narra Amaia Orduña, quien tuvo que intervenir en su casa por las pruebas positivas de covid en las últimas horas, lo que la hizo cautelosa, ya que si bien puede compartir espacio con mascarillas, prefiere evitar poner en riesgo a otros candidatos.
Debate: Tafalla 28M Elecciones Municipales
01:00:00
compartir
código iframe copiado al portapapeles
Ya en el debate, el matiz es lo que separa las propuestas de unos grupos de las de otros. De entrada, acordaron priorizar la resolución de los asuntos pendientes con el Gobierno de Navarra. Xabi Alcuaz, EH Bildu habló sobre polígonos, industria, centros de día, segunda fase o viviendas en la variante sur.
La vivienda es precisamente una necesidad en la que todos los colectivos están de acuerdo, con Goizer Juango de Iniciativa por Tafalla expresando su preocupación por el número de viviendas desocupadas en Tafalla, y Karlos Montoya de Contigo Tafalla llamando a la urgencia de vivienda asequible ahora para que estas Ciudades desarrollen planes de vivienda . Amaya Orduña señaló que para UPN era crucial asociarse con Nasuvinsa.
La revitalización de la ciudad vieja ha sido el tema más debatido. Algunos apuestan por la acción a gran escala, como Esther Iso, la más olvidada del PSN de Tafalla, que dice que se necesitan proyectos serios de actualización de redes, pavimentación o iluminación. EH Bildu se centra más en los equipamientos, mientras que Xabier Alcuaz habla de hacer más atractivo el casco antiguo, como lo hace combinando parques y zonas verdes con la creación de museos de estelas, centros de interpretación de jotas o memorias. También hay quien reconoce las dificultades a la hora de integrar vivienda y casco antiguo, como Amaia Jaurrieta, de Geroa Bai, que recuerda los problemas que surgían en zonas como las antiguas casas de Manero, donde intervenían privados y gobierno navarros.
La necesidad de un desarrollo económico, con la vista puesta en áreas industriales prospectivas y un esfuerzo concertado, hace de Tafalla una ciudad atractiva en muchos sentidos, y estos candidatos aprovechan su momento dorado para exigir el voto por la ciudadanía.
Voz de SER Navarra
Navarra 25 horas (24/05/2023)05:00|25 horas Navarra
Entrevista a la candidata al Gobierno de Navarra de Geroa Bai, Uxue Barkos12:47|Entrevista
Ventana de Navarra (24/05/2023)20:00|Ventana de Navarra
18:02 Noticias de Navarra02:16|Noticias de Navarra
17:03 Noticias de Navarra02:12|Noticias de Navarra
Osasuna-Las Mia y Navarro anticipan otra final europea ante el Athletic de Bilbao14:25|Entrevista
16:03 Noticias de Navarra02:11|Noticias de Navarra
SER Deportivo Navarra (24/05/2023)40:00|SER Deportivos Navarra
Recogió el balón sin Navarros en la final manomanista pero se hizo con el ascenso06:52|Entrevista
Balance de temporada de los Navarra Nets con Jordi Juste06:19|Entrevista